jueves, 28 de noviembre de 2013

La secretaría comarcal de la Mujer del PCA organiza un cineforum sobre el drama de la violencia machista

La responsable de la Secretaría Comarcal de la Mujer en el Campo de Gibraltar, María Luisa Guerrero, ha anunciado la celebración el próximo sábado 30 de noviembre, de un Cineforum sobre la violencia de género, que tendrá lugar en la sede del Partido, sita en Centro Cívico “La Reconquista” –Plaza de la Constitución- a partir de las 18,00 horas, el acto tiene un carácter abierto y público, para que todo el que quiera pueda participar en el posterior debate sobre la lacra de la violencia que están sufriendo las mujeres en España, y aportar soluciones políticas al mismo.

En esta línea, se proyectará el film español “No estás sola, Sara”, que basado en hechos reales, nos cuenta la historia de una joven que tiene sólo 23 años y participa en su último día de terapia psicológica, dentro de un grupo de mujeres maltratadas física y psíquicamente. Tras años de terapia, por fin es capaz de verbalizar su propia historia, sin que el miedo, las emociones y los recuerdos le imposibiliten a hablar.

“Desde el Partido Comunista creemos muy necesaria la sensibilización de toda la población sobre este grave problema, durante todo el año. Las reivindicaciones del día 25 de noviembre, son muy importantes, pero las mujeres no podemos quedarnos solo en eso contra este terrorismo que nos masacra a diario, debemos estudiar el problema y aportar soluciones al mismo”, manifestó Guerrero.

En este sentido desde la secretaría de la Mujer, se quiere hacer extensiva la invitación a este acto a toda la sociedad organizada de la comarca y a la parte de la ciudadanía más concienciada en el tema para acordar acciones unitarias que nos lleven a políticas que erradiquen de nuestra sociedad este problema de raíz, por ello se ha invitado a todo el tejido asociativo de la comarca.

“Esta lacra requiere medidas específicas y especiales que proporcionen a las mujeres elementos de prevención y protección reales, es por ello que es imprescindible la prevención desde la escuela con un currículum que incluya como una de sus prioridades la educación no sexista para formar personas con valores de respeto y aceptación a la diferencia, por la igualdad entre hombres y mujeres. Por ello consideramos una aberración que en la LOMCE se eliminen los contenidos referentes a la violencia de género, cuando las últimas estadisticas nos muestran como están creciendo entre la juventud las actitudes machistas y justificadoras de la violencia entre generos, incluso entre las mujeres jovenes”, aseveró la dirigente comunista.

Para finalizar, la responsable de la Secretaría de la Mujer, ha querido hacer un llamamiento a toda la sociedad campogibraltareña a estar atentos a los indicios de violencia contra las mujeres y menores en el ámbito familiar y a denunciarlo llegado el caso, para evitar más muertes de mujeres.

viernes, 8 de noviembre de 2013

El Partido Comunista respaldará el acto lúdico en Castellar contra la venta de la finca La Almoraima

El secretario comarcal del PCA en el Campo de Gibraltar, Luis Almagro ha comunicado que la organización de los comunistas de la comarca va a respaldar este acto y todos los que en el futuro se programen por parte de la Plataforma “Por una Almoraima Pública”, con el objetivo de que esta finca no sea vendida y privatizada, y pase a titularidad de la Junta de Andalucía para su futura inclusión en el Banco de Tierras y se convierta en un motor de empleo.

En este sentido desde la filas de Partido se ha recordado que para el próximo domingo día 10 a partir de las 12,30 horas, está previsto celebrarse el acto lúdico-reivindicativo en la Plaza de Andalucía de Castellar de la Frontera, en el que además de la intervención del portavoz de la plataforma y alcalde del pueblo, Juan Casanova Correa, intervendrán Juan José Téllez, reconocido periodista y escritor, y el ex defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo.

También se contará con las actuaciones musicales del cantaor y medalla de oro de Andalucía, Manuel Gerena, así como de la cantautora de Guillena, Lucía Sócam y del grupo gaditano de rap, la F.R.A.C. (Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz), y en el apartado de baile del grupo local de baile “Aljibe”.

Desde hace meses el PCA ha iniciado una campaña a favor de un Banco de Tierras y por la función social de las tierras inactivas de Andalucía, con el objetivo también de denunciar que en la actualidad el 3% de los propietarios de tierras en Andalucía poseen el 55% de las mismas. Esta acumulación de tierras supera la que había en la década de los años treinta del pasado siglo, lo que supone una evidente situación anacrónica y de injusticia social. Además, el 20% de los terratenientes de Andalucía reciben el 80% de las ayudas que la Unión Europea entrega al sector agrario andaluz, al mismo tiempo que un selecto grupo de propietarios que suponen el 0,5% del total se han embolsado el 25% de las subvenciones de la UE. Frente a esto, en Andalucía hay algo más de medio millón de personas afiliadas al régimen agrario cuyos ingresos son de tan sólo 420 euros al mes, que además sufren de precariedad y temporalidad en su trabajo.


“Desde los inicios del Partido Comunista hemos reivindicado el uso social y la explotación adecuada de la tierras andaluzas, como uno de los mejores factores de producción que tiene nuestra región. La Almoraima ha estado en manos de los gobiernos centrales, produciendo y dando menos trabajo del que era capaz, por eso desde Comité Comarcal, exigimos al Gobierno del PP que traspase esta finca al pueblo andaluz para darle un uso social y productivo”, declaró Almagro.

sábado, 26 de octubre de 2013

Medio centenar de personas asiste a la proyección de La noche más larga y participa en el coloquio posterior

Medio centenar de personas ha asistido en la sede del PCE de Algeciras a la proyección del documental La noche más larga, que trata sobre la guerra civil y la represión franquista en el Campo de Gibraltar. La película está basada en la investigación realizada por José Manuel Algarbani, historiador algecireño que es también el autor de la exposición Civilización y barbarie. Guerra civil en el Campo de Gibraltar, que fue inaugurada en el local del PCE antes de la proyección de la mencionada película.

Luis Almagro Yera, secretario general del PCE en Algeciras, fue el encargado de presentar el acto, en el que también intervinieron Andrés del Río, directivo del Foro por la Memoria, y Juan Miguel León Moriche, director de la película. Del Río pronunció un breve discurso en el que explicó a los presentes cuáles son los objetivos del Foro, y León Moriche detalló cómo se ha hecho el documental.
Los asistentes a la proyección participaron, tras la proyección, en un interesante coloquio en el que se habló sobre la película, pero también sobre las funestas consecuencias que la dictadura franquista tuvo y aún tiene para la sociedad española. Uno de los presentes recordó que cuando se acerca el Día de los Difuntos, aún quedan en España más de 150.000 personas cuyos restos mortales no se sabe dónde están porque fueron fusiladas por las tropas de Franco y enterradas clandestinamente en fosas comunes diseminadas por toda la geografía española.

La noche más larga, producida por el Foro, dirigida por J.M. León Moriche y realizada por José Antonio Bermejo Canua, narra cómo fueron, en cada uno de los municipios de la comarca, los primeros días del golpe militar contra la legalidad republicana. El documental aborda luego la cruenta represión desatada por las tropas franquistas, la huida de miles de personas a través de Gibraltar, el triunfo de los golpistas, la llegada a la comarca de más de 15.000 presos republicanos para construir las carreteras e instalaciones militares con las que Franco pretendía invadir Gibraltar y entrar en la Segunda Guerra Mundial, o la lucha guerrillera que tuvo lugar en las sierras del Campo de Gibraltar y Ronda hasta finales de la década de los 40.
La exposición estará abierta al público en la sede del PCE hasta el jueves 31 de octubre. Exposición y película podrán verse en el mes de noviembre en el instituto de enseñanza secundaria José Cadalso de San Roque. El día 14 del mismo mes la película se proyectará en la Casa del Pueblo de la barriada de Los Olivillos de San Roque.

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar organizará también el 6 de noviembre un acto en la Facultad de Derecho de Algeciras, en el que se tratará sobre la actualidad jurídica de las denuncias presentadas en los tribunales por familiares de las víctimas del franquismo.

viernes, 25 de octubre de 2013

Proyección del documental “La Noche más Larga” en la sede del PCA de Algeciras

El Comité Comarcal del Partido Comunista de Andalucía (PCA), Las Juventudes Comunistas (UJCE) y el Foro Por La Memoria del Campo de Gibraltar presentarán el  documental que han realizado Antonio Bermejo y Juan Moriche sobre la guerra civil y la represión franquista en el Campo de Gibraltar.
Se ha ejecutado con el asesoramiento histórico de José Manuel Algarbani. La duración de la película es de 30 minutos y cuyo título es “La noche más larga”. La proyección será este sábado 26 de Octubre, en la sede del PCA en Algeciras (Centro Cívico “La Reconquista locales 13 y 14) a partir de las 20.00 horas.
También se procederá a la presentación de la Exposición Monográfica “Civilización y Barbarie”, que estará hasta el viernes 1 de Noviembre (de 18:30 a 20:00horas) en el mismo lugar de la proyección del citado documental.
Estas actividades están enmarcadas dentro del programa del Foro por la Memoria
La Represión Franquista en el Campo de Gibraltar” que  pretende profundizar en el conocimiento de los acontecimientos sucedidos en nuestra comarca durante la República y la posterior represión ejercida por el franquismo tras el golpe de estado de Julio de 1936.
El programa gira en torno a la labor de investigación en archivos de la comarca y de toda España, la realización de una Exposición Monográfica y la instalación de placas conmemorativas en las fosas de la comarca y los caminos y obras públicas realizadas por los prisioneros republicanos. Y que también se encuentra enmarcada dentro de las Campañas  que sobre la Memoria Histórica están realizando el Comité Comarcal del PCA y las Juventudes Comunistas en colaboración con otras organizaciones memorialistas.
Estás actividades serán presentadas por Luis M. Almagro (Secretario Comarcal del PCA), Juan Moriche (Foro Por la Memoria)  y Thais Moreno(UJCE). Desde estas Organizaciones se hace un llamamiento la ciudadanía campogibraltareña a visitar y a participar en este evento.
INVITACIÓN documental

domingo, 20 de octubre de 2013

Luis Almagro Yera renueva como secretario político del Partido Comunista que celebra su II Congreso comarcal en Algeciras

La cita sirvió además, para elegir a los delegados de la comarca a las distintas fases congresuales que actualmente el PCA y el PCE están celebrando.


Tras aprobarse el informe político de la anterior etapa y que presento Luis Almagro se procedió a la elección de delegados que se desplazaran Cádiz provincial, se aprobó la única, lista presentada para la elección del nuevo comité comarcal, lista que fue defendida por José Luis Alcántara miembro de la misma, una vez aprobada por los miembros del partido allí presente y reunido por primera vez el nuevo comité, se comunico a los asistentes el nombramiento del nuevo secretario político del partido a nivel comarcal, que resulto ser nuevamente Luis Almagro Yera.

jueves, 17 de octubre de 2013

Las Juventudes Comunistas hacen un llamamiento a toda la sociedad a la movilización el 24-O para acabar con la LOMCE

Las Juventudes Comunistas hacen un llamamiento a toda la sociedad a la movilización el 24-O para acabar con la LOMCE

La UJCE pide a toda la comunidad educativa, padres, madres, alumnos, profesores y personal del sector de la educación a que secunden la huelga general sectorial del próximo 24 de octubre, para derribar la segregadora ley Wert.
Para la Juventud Comunista la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) recientemente aprobada, y que solo ha contado con el respaldo del PP, entre cuyos votos se ha encontrado el del alcalde y diputado de Algeciras, Jose I. Landaluce, va a suponer una brutal elitización del sistema educativo, materializándose en la segregación del alumnado, la dificultad para acceder a cursos superiores y en el descenso del nivel, a fin de cuentas supondrá una expulsión de los hijos e hijas de los obreros de los estudios superiores.
La reforma se sustenta sobre el postulado principal de que lo importante no es cuánto se invierte en la educación (en España menos del 3% del PIB), sino los resultados que ofrezca. Detrás de este argumento vacío se esconde la voluntad de recortar aún más la inversión -que ya se ha recortado este curso en más de 3.200 millones de euros-, lo que supondría aún peores condiciones en el desarrollo del aprendizaje de las que sufrimos ya. Además, con la excusa de acabar con el fracaso escolar, se pretende simplificar el 4º de la ESO de forma que sólo ofrezca dos vías: a bachillerato o a FP y no el tradicional y también ciertamente prematuro ciencias/letras. De esta manera, se excluirá a miles de estudiantes, se eliminarán muchas asignaturas y la tan cacareada igualdad de oportunidades será golpeada duramente.
Thais Moreno
Thais Moreno
Sin embargo, la gravedad de la reforma no termina ahí. Estas modificaciones no hacen más que fomentar el acceso al mercado laboral muy tempranamente (a los 15 años, un año antes que hasta ahora) y facilitar el empleo precario e inseguro, puesto que la FP también se devalúa con la implantación de la FP dual -que hará de la Formación Profesional una fábrica de mano de obra barata que trabajará para las empresas prácticamente gratis en un intento de acercarse a países de la Unión Europea, los mismos que alientan los minijobs-. Por otra parte, la especialización de los centros según ámbitos funcional, curricular o por tipología de alumnado (y su financiación según los resultados), acompañado de la introducción de reválidas desde los 8 años, hace de la educación una carrera de obstáculos que no ayuda a atajar los verdaderos problemas sino que excluye del sistema a los elementos menos rentables. Paradójicamente, el documento de la LOMCE está plagado de alabanzas a los sistemas de los países de tradición socialdemócrata como Finlandia. No obstante, se trata de una falacia, ya que dichos países realizan lo contrario a lo que pretende la reforma: allí se invierte mucho más y en absoluto de realizan exámenes globales a tan corta edad. Como dato, es interesante añadir que estos centros de “primera y segunda clase” podrán agruparse en listas y será totalmente lícito publicarlas para que cualquiera acceda a esa información. Es decir, conlleva la separación por clases en una brecha aún más amplia; se crearán zonas y centros ghetto presumiblemente en los barrios obreros.
Las asignaturas son el otro contrapeso que la reforma utiliza para dejar al sistema público de educación como un mero agente de beneficencia. La LOMCE supondrá la supresión de muchas asignaturas (las artísticas y las que fomentan el pensamiento crítico, principalmente) mediante un sistema que las clasifica en troncales, específicas y de libre configuración autonómica. Ejemplo de ello serán Música, Plástica, Cultura Clásica o incluso Filosofía -que pasa a ser optativa y puede no darse, ya que son los centros los que deciden su oferta-. Esto entraña otro problema para los profesores que impartan esas asignaturas, pudiendo ser esto motivo de despido.
El ejercicio de la democracia dentro de las instituciones educativas se volverá imposible. El Consejo Escolar pierde su función decisoria y el director asumirá un poder desmesurado del que no deberá rendir cuentas a la comunidad educativa, en el caso de que no lo nombre la administración como un mero gestor. Asimismo, el director podrá contratar a personal no funcionario o que haya trabajado en “proyectos de calidad” (eufemismo para referirse de lleno proyectos empresariales, es decir, una muestra de la mercantilización de la enseñanza).
En cuanto a la Prueba de Acceso a la Universidad, ésta será eliminada para dejar paso a los exámenes en cada universidad sin intervención alguna por parte de la Administración -como ya sucede en EEUU, país donde por cierto la burbuja de los créditos a estudiantes es la segunda más grande-, asemejándose a la firma de un contrato laboral mediante el cual sólo serán aceptados aquellos que tengan probablemente recursos suficientes y que ofrezcan rentabilidad en el futuro. Sin embargo, para poder cursar alguno de estos exámenes, será necesario, además del bachillerato, aprobar la reválida final. Con las desafortunadas declaraciones del ministro de educación en las que afirmaba que la selectividad era ya inservible porque la aprobaba todo el mundo, quedó demostrado que se trata de otra medida filtradora más.
Los grandes beneficiados con esta reforma serán, además de los empresarios capitalistas en espera de más trabajadores no cualificados e ignorantes a los que explotar en un empleo precario, la Iglesia Católica y sus instituciones educativas privadas y concertadas. Fueron los únicos que opinaron sobre la elaboración de la ley y los que verán aumentados sus conciertos (de 4 a 6 años). La LOMCE permitirá que no tengan por qué ofrecerse plazas públicas en todas las localidades y cuyos criterios de admisión serán idénticos a los de los centros públicos. Para forzar al alumnado a inscribirse en masa en la materia de religión, ya ofertada en todos y cada uno de los centros públicos a pesar de la aconfesionalidad del Estado, y que no deja de ser el altavoz de la retrógrada y opresiva moral católica, se establecerá que la optativa a ésta sea una asignatura evaluable con exámenes, trabajos y calificaciones (actualmente se trata simplemente de una hora dedicada al estudio).
Todo ello sin contar que dicha ley ampara la privatización de cursos básicos como el bachillerato, la FP, las escuelas de arte, los centros de educación especial y, por supuesto y como ya estamos contemplando, la universidad y los posgrados, ya que sólo considera educación básica -y por tanto garantizada como derecho por el Estado- la primaria y la secundaria. También sufrirán las lenguas cooficiales, que se verán relegadas a un segundo plano en ese ilógico y reaccionario esfuerzo de “españolizar” la enseñanza, según palabras del propio ministro Wert.
En conclusión, la LOMCE es una reforma con un contenido de clase imposible de ignorar, que condenará a los hijos de la clase trabajadora a un futuro negro de explotación e ignorancia y cuyo único objetivo es la obtención de agentes competitivos al servicio la economía capitalista voraz y depredadora, lo cual entra dentro de la lógica de actuación de un capitalismo neoliberal en crisis ansioso por aumentar su tasa de ganancia a expensas de destrozar un derecho que ha costado tanto esfuerzo y tantas vidas conquistar. Igualmente, si ya estaba herida de muerte, con la LOMCE la verdadera finalidad de la educación: enseñar a pensar y construir personas libres, cultas, empoderadas y con unos valores de solidaridad y justicia social, desaparece por completo.
La Juventud Comunista no va a tolerar que la educación se convierta en el monopolio de unos pocos y que sea un derecho sólo para los que puedan pagarla. Contra la LOMCE, ¡organízate y lucha!