miércoles, 26 de mayo de 2010

El eurodiputado de IU declara que la UE no hace absolutamente nada para resolver el conflicto del Sáhara occidental, ni de Oriente Medio

Hoy ha tenido lugar en el pleno Parlamento Europeo el debate y la aprobación del informe de Vincent Peillon sobre la Unión por el Mediterráneo, cara a la próxima Cumbre Euromediterránea que tendrá lugar en Barcelona el próximo mes de junio. El eurodiputado de Izquierda Unida ha señalado la existencia de "obstáculos objetivos" en la Unión por el Mediterráneo y ha pedido a la Unión europea "firmeza y fortaleza para superar estos obstáculos: los conflictos de Palestina, del Sáhara Occidental y de Chipre".

La Conferencia de Barcelona de 1995 dio lugar a un proyecto (Proceso de Barcelona o Unión por el Mediterráneo) muy ambicioso que contemplaba crear nuevos y mayores vínculos políticos, económicos, sociales y culturales entre los países de la UE y el sur del Mediterráneo. Sin embargo, "estos objetivos no se han cumplido", como ha señalado Meyer en el Parlamento Europeo.

En palabras del coordinador de la Comisión de Asuntos Exteriores en el Parlamento Europeo para el GUE/NGL, "La UpM no ha logrado sus objetivos porque no ha mostrado ni la firmeza ni la fortaleza necesarios para resolver los conflictos de Palestina, del Sáhara Occidental y de Chipre. La UE no se ha mostrado firme frente a Estados como Israel que incumplen sistemáticamente el derecho internacional y los acuerdos de Annapolis, con el establecimiento de colonos en territorio palestino". Meyer recordó que "el GUE/NGL siempre ha dedicado su máximo compromiso y energía ante los actores que incumplen el derecho internacional".

Asimismo, el eurodiputado de IU señaló que la otra razón del fracaso de la Unión por el Mediterráneo es que no ha tenido en cuenta las asimetrías: "estamos en contra de la firma de acuerdos de libre comercio, la UpM no está yendo por la buena dirección. Hay que considerar la complementariedad y la solidaridad, puesto que en la mayoría de los países del Sur persisten la pobreza y la marginación".

El GUE/NGL no va a votar a favor del Informe Peillon porque siempre ha sido contrario al establecimiento de una zona de libre comercio euro-mediterránea. Entre las dos orillas del Mediterráneo existe una llamativa asimetría económica, social y demográfica, e incluso la integración regional entre los propios países del Sur dista de haberse realizado.

Respecto a la política migratoria en el marco de la UpM, el GUE/NGL considera "inaceptable" el establecimiento de FRONTEX: "La cuestión migratoria requiere de una estrategia contra la pobreza y en favor del empleo y de la paz, así como una estrategia comercial equitativa de los países de la UE como contribución significativa a la estabilidad en la región".

Meyer ha concluido su intervención criticando la falta de compromiso de la Unión Europea en la resolución de los conflictos en la región: "La UE no hace nada para resolver el conflicto del Sáhara Occidental, -un proceso de descolonización sin concluir-, más bien lo contrario: ha otorgado el "Estatuto Avanzado" a Marruecos e intenta revalorizar las relaciones con Israel".

jueves, 13 de mayo de 2010

El PCE rechaza el recorte de derechos sociales planteado por el gobierno y llama a la movilización

El PCE rechaza el brutal recorte de derechos sociales anunciado por el Gobierno del PSOE porque suponen una agresión sin precedentes a los intereses de los trabajadores.

El Gobierno no plantea tomar ninguna medida que afecte a los verdaderos causantes de la crisis, que son la banca, y grandes empresas, tampoco plantea actuaciones tendentes a la creación de Empleo. El Gobierno Zapatero plantea medidas dirigidas exclusivamente a que seamos las trabajadoras y trabajadores quienes paguemos la crisis. Estamos ante un Gobierno que ha pasado de no saber qué hacer, a un Gobierno que asume las tesis del capitalismo más salvaje y saca del cajón las viejas recetas fracasadas del Fondo Monetario Internacional, que han sido las verdaderas causantes de la terrible crisis del capitalismo que estamos sufriendo.

Ahora sí empezamos a estar como en Grecia, por la política de recortes sociales y de hacer pagar a los más débiles los errores de una política que sólo ha propiciado la acumulación de grandes riquezas y el aumento de las diferencias entre pobres y ricos, las medidas cargan sobre los trabajadores/as el coste de esta crisis. El recorte salarial a los trabajadores/as de la Función Pública, no sólo rompe el acuerdo alcanzado con los Sindicatos más representativos y que la Vicepresidenta del Gobierno confirmó hace unas semanas que se iba a cumplir en todos sus contenidos, sino que hace caer sobre este sector los mayores sacrificios como si fueran los culpables de la crisis.

El incumplimiento en la revalorización de las pensiones y el carácter retroactivo de las ayudas a la Dependencia, afecta a los sectores sociales más desfavorecidos en nuestro país, ya que propone dejar congeladas pensiones de 800 y 900€ que no están consideradas como mínimas y eliminando el carácter retroactivo de las ayudas a la Dependencia se carga sobre los ciudadanos la dilatación de la gestión de la Administración de las ayudas solicitadas, igualmente suprimir el Cheque bebé, no es más que reducir ingresos sociales.

Los obstáculos establecidos para la Jubilación parcial, significan cerrar una de las pocas puertas de entrada para que los trabajadores/as más jóvenes encuentren un trabajo estable, no sólo rompe con esta necesaria dinámica (el desempleo juvenil alcanza el 40% de la población activa correspondiente), sino que destroza un arma que los Sindicatos han sabido utilizar para evitar despidos traumáticos, en unos momentos donde los ERE’s están dejando en la calle a miles de trabajadores que tienen una edad por la que le resulta prácticamente imposible encontrar trabajo.

Respecto a la restricción de medicamentos, en vez de reducir los grandes beneficios que obtiene la Industria Farmacéutica, con unos márgenes indecentes, recorta nuevamente los tratamientos de las personas enfermas, intentando encubrirlo en una gestión del medicamento, que si fuese cierta tendría tintes razonables, pero que todos sabemos que no es así. Por último los recortes al desarrollo y a las inversiones públicas, que se suman a los aprobados anteriormente en el plan de estabilización, va a significar en realidad un parón de actividad en multitud de pequeñas empresas, por lo tanto un nuevo varapalo al empleo. A todo esto habrá que sumarle el efecto de los recortes en las Comunidades Autónomas, que sin duda repercutirán muy negativamente en los ya asfixiados Ayuntamientos, con las consecuencias que van a tener sobre la atención social y el empleo.

Las medidas del Gobierno del PSOE, son antisociales y llamadas al fracaso, claramente contrarias al interés general, ya que en lugar de poner en valor la lucha contra el fraude fiscal, y de cumplir los anuncios de eliminar los paraísos fiscales, recortar lo grandes salarios y controlar los grandes beneficios de la banca, como medidas para superar el déficit, opta por unas medidas dirigidas directamente a que sean los mas débiles quienes paguen el déficit y sufran una salida de la crisis que va a generar más desempleo al reducir el consumo y crear más incertidumbre social.

En estos momentos el PCE cree necesaria una GRAN MOVILIZACIÓN GENERAL para defender una salida de la crisis que empiece por una Reforma Fiscal, un control de los beneficios de la Banca y la creación de Empleo, una Movilización que pare este nuevo intento del Gobierno de imponer medidas contrarias a los intereses de la mayoría de la población y que agravan la situación de los desempleados y pensionistas.

martes, 27 de abril de 2010

1º de Mayo


El Partido Comunista de Andalucía denuncia la política reaccionaria que está llevando a cabo el Gobierno del PSOE, de la que sale claramente beneficiada la patronal y que deja en una situación muy precaria a la clase trabajadora. El gobierno les favorece a ellos y a la oligarquía financiera a la que representa, con actuaciones lamentables como la entrega de millones de euros del erario público a empresas y grandes constructoras en concepto de contratas para infraestructuras. El gobierno financia a las empresas que hacen negocio de la precariedad, convirtiéndose en cómplice de la situación.

Sigue aumentando la lacra del paro, rozando los 40.000 parados de nuestra comarca y siendo más de 15.000 de ellos algecireños. Con la crisis no sólo se ha visto afectado el sector de la construcción, sino también el desmantelamiento industrial (Torraspapel y Metalsa) ha provocado un desempleo estructural de difícil solución. Y el gobierno aún no ha elaborado un plan estratégico para reducir esas cifras, encaminado a mejorar las condiciones laborales a través de la ampliación y mejora del sector público, garantizando el acceso de todas y todos al trabajo. Frente a esta grave situación, ¿qué solución nos dan? Abaratar el despido mediante una reforma laboral que, lejos de dar respuesta, ahonda en el problema, perjudicando gravemente a la clase trabajadora. Así como el retraso a los 67 años en la edad de jubilación.

Todo ello, mientras rechazan las 100 propuestas que el coordinador general de IU, Cayo Lara, les ha trasladado para diseñar una salida a crisis por la izquierda.

El PCA, Izquierda Unida y la Juventud Comunista apuestan por la mejora de las condiciones de trabajo mediante el fortalecimiento del sector y la inversión públicas, el aumento de las coberturas sociales y la jornada de 35 horas sin reducción salarial, entre otra batería de medidas. Es necesaria la construcción de una conciencia crítica de la situación: la única alternativa a este robo a mano armada es la MOVILIZACIÓN. Ante las tentativas del capitalismo, representado por el PSOE y el PP, de desmantelar todos y cada uno de los logros que la clase obrera ha alcanzado a un alto precio, debemos oponer nuestra mejor arma: la HUELGA GENERAL. Es hora de pasar a la ofensiva.

¡Por los DERECHOS de la clase trabajadora y en defensa del EMPLEO!

jueves, 18 de marzo de 2010

Militantes y dirigentes del PCA participarán en la manifestación de parados de San Roque

La Plataforma por el Empleo de San Roque ha organizado para mañana viernes una manifestación en la que reclaman su derecho a un puesto de trabajo digno, tal y como establece la Constitución de nuestro país.

“Desde el PCA apoyamos esta manifestación y la reclamación de derechos de los desempleados, ya que la constitución Española, no puede servir solo para garantizar la libre empresa y los beneficios privados, porque si es así, cada vez es más evidente que la carta magna esta caducada”, manifestó José Antonio García de Quirós, responsable comarcal de Movimiento Obrero.

Entre otras cosas la Plataforma, reclama la creación de una bolsa de trabajo municipal, el compromiso del equipo de gobierno local sobre la transparencia en la contratación y su rechazo a la privatización de empresas municipales.

En este sentido García de Quirós manifestó lo siguiente, “es evidente que en la cuestión de las privatizaciones el PP, gobierne donde gobierne, sólo busca que los impuestos de los ciudadanos acaben en el bolsillo de las empresas privadas, lo está demostrando en San Roque y es lo que piden en Andalucía y España”.

Para finalizar, el responsable comarcal de la Secretaría de Movimiento Obrero pidió a los ciudadanos de San Roque y de la comarca que acudan masivamente a apoyar esta movilización, y cuantas se planteen de forma similar en el resto de poblaciones.

miércoles, 3 de marzo de 2010

martes, 16 de febrero de 2010

jueves, 17 de diciembre de 2009

El Partido Comunista de Andalucía y la Asociación “Gaia” organizan un ayuno solidario con Aminatu Haidar


Para mañana viernes 18 de diciembre el Comité Comarcal del Partido Comunista y la Asociación “Gaia” han organizado un acto simbólico de apoyo con la activista saharaui, y que bajo el titulo de “12 horas de Ayuno en Solidaridad con Aminatu Haidar”, pretende mostrar el más sincero apoyo a esta luchadora.

La jornada solidaria comenzará a las 9 de la mañana y finalizará a las 21 horas, y se llevará a cabo en el claustro de la Fundación Municipal de Cultura “Jose Luis Cano” de Algeciras.

Durante la jornada las distintas entidades que participarán han organizado charlas y otras actividades para que las personas que lo deseen puedan participar activamente, de forma que se demuestre públicamente que Algeciras y la Comarca, apoyan la causa saharaui, causa que en estos momentos está representada por la resistencia de Haidar.

Para finalizar, la responsable comarcal de organización del PCA, Mabel Saldaña, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía de la comarca para que acompañen a las organizaciones convocantes. “Cualquier apoyo será bien recibido, el que pueda mantener el ayuno 2 horas que lo haga y el que lo pueda mantener las 12 horas consecutivas, mucho mejor. Entre todos podemos demostrar al Reino de Marruecos que el pueblo saharaui no está solo”, manifestó Saldaña.