martes, 16 de noviembre de 2010

Cursos de Otoño de la UCA. Curso sobre el conflicto Palestino-Israelí


Desde los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Algeciras, el espacio de decisión popular, de los vecinos y vecinas algecireños, se propusieron una serie de cursos para llevarlos a cabo a través del convenio que la delegación de Universidad tiene con la Universidad de Cádiz.

Entre los propuestos se aceptó uno que versa sobre el conflicto Palestino-Israelí y la implicación y responsabilidad que Europa tiene en este tema.

Desde el Partido Comunista de Andalucía, aquí en el Campo de Gibraltar, recibimos este curso con satisfacción y animamos a todas y todos a participar en las jornadas del curso activamente e implicarse en la causa Palestina, pueblo que es agredido sistemáticamente por un estado genocida, el Israelí.

El conflicto israelo-palestino es uno de los más complejos del escenario internacional y la principal clave de la inestabilidad en Oriente Medio. El territorio conocido como Palestina es motivo de una disputa desde hace casi un siglo, y especialmente a raíz de la creación del Estado de Israel en 1948 y el abortado del legitimo nacimiento del Estado árabe palestino.

A lo largo de los años se han enfrentado principalmente dos fuerzas desiguales: el Estado de Israel y un movimiento de liberación nacional, encarnado desde hace 30 años en la Organización para la Liberación de Palestina, como fuerza principal dentro de la resistencia Palestina. Esta desigualdad ha permitido que Israel ocupase el territorio susceptible de ser la base del Estado palestino y mantuviera bajo control militar a la población árabe autóctona, anulando sus derechos fundamentales a través de las practicas de tortura y aniquilación mas destructivas.

La ocupación de Cisjordania y Gaza le ha valido a Israel la condena de la comunidad internacional, aunque ésta haya sido incapaz de imponer sus resoluciones, gracias al poder y legitimación que Israel tiene con la ayuda de las potencias Europeas y Estadounidenses, que son a la vez quien controlan la ONU.

Además la cuestión palestina tiene una dimensión regional. La tensión entre Israel y sus vecinos incrementó los riesgos para la seguridad del área, en forma de militarización, presencia de población palestina refugiada y proliferación de grupos armados para defenderse de la agresión genocida de Israel.

La resolución de la cuestión palestina es la pieza clave para la pacificación de la región. Por ello el proceso de paz en Oriente Medio puesto en marcha en 1991 ha girado en gran parte en torno a ella y a la vez se ha convertido en un espejismo dado que Israel no tiene otra intención que destruir a la nación Palestina y reducirla en campos de concentración fuera del territorio Palestino.

Las negociaciones últimas demuestran la falta de voluntad Israelí que en la misma reunión con la OLP, anuncia la construcción de nuevos asentamientos. Ahora nos toca a nosotros, mostrar nuestra repulsa a nuestros gobiernos, activar el frente de lucha por la causa Palestina en nuestra ciudad, informar a las y los trabajadores a las y los estudiantes y a la ciudadanía en general que en Palestina se esta perpetrando un genocidio y que no podemos quedarnos de brazos cruzados, que tenemos que lanzar ideas, que tenemos que organizarnos, que tenemos que ir a este curso y conocer el calado del conflicto para poder explicarlo a quien lo desconozca.

El Partido Comunista de Andalucía en la comarca del Campo de Gibraltar intentará organizar en nuestras ciudades, una voz crítica a la actuación en oriente próximo de todos los que atentan contra los derechos de los Palestinos. Os animamos a participar.

En el link la información del curso:
http://www.uca.es/app/celama/2010alg/seminarios/e04

jueves, 11 de noviembre de 2010

Contra la cumbre de la OTAN en Lisboa


La cumbre de la OTAN en Lisboa, el próximo 20 de noviembre, reúne a los Jefes de Estado de los 28 países miembros de la estructura de esta organización criminal. Esta cita no es una más en la historia de la OTAN. Esta, como expresan los documentos previos y los principales actores de la misma, es clave puesto que en ella se va a debatir y adoptar una nueva estrategia de la OTAN (“OTAN 2020”) en temas de seguridad y defensa.
Una nueva estrategia “Para el siglo XXI adaptada las necesidades y peligros de la nueva era global”. Todo ello, obviamente, desde la lógica del “guerra contra el terrorismo” y la guerra global permanente que esta organización y las principales potencias militares del mundo vienen exhibiendo e imponiendo, especialmente desde el 11 de septiembre de 2001. Así, esta Cumbre y esta nueva estrategia pretenden que sirva para impulsar una nueva línea de comandos y de adopción rápida de decisiones en el seno de la estructura interna de la OTAN con el objetivo de poder realizar intervenciones militares más rápidas. Esto incluye el debate sobre la ubicación, por ejemplo, de cuarteles generales y sobre la ubicación también de nuevas y viejas bases militares.
De la misma manera, esta Cumbre tiene como objetivo debatir y marcar una nueva estrategia respecto a al guerra en Afganistán en vistas de la imposibilidad de poner orden en una guerra abierta que no tiene fin.
Por todo esto e, incluso, sin estas razones objetivas y coyunturales, esta cita se presenta como ineludible para las organizaciones sociales y políticas antagonistas y alternativas. Seguir alimentando la resistencia a la lógica militar y de persecución de las disidencias es fundamental para la supervivencia del planeta e, incluso, de la posibilidad de resistencia frente a las lógicas del poder y las estrategias de dominación, control y de “seguridad” impulsadas por gobiernos y organizaciones internacionales.
La Contra-Cumbre de Lisboa, organizada por distintas organizaciones sociales y políticas de Portugal y de Europa, debe servir como espacio de denuncia y de resistencia antimilitarista y anticapitalista. Es por ello que desde el Partido Comunista de Andalucía y en concreto, las y los camaradas del Campo de Gibraltar apostamos por estar presentes activamente en la misma y por empujar, desde abajo y junto al movimiento antimilitarista, por la desaparición de la OTAN.
Por todo ello estamos organizando un autobús y diversas actividades para desarrollar el día 20 en Lisboa, para lo cual se pide la implicación de todas y todos para esta convocatoria, porque nuestro compromiso esta probado.

martes, 9 de noviembre de 2010

Marcha a Rota


La Marcha a Rota (Cádiz) ha celebrado este domingo su vigésimo quinta edición, cuya organización ha estado respaldada por más de una veintena de organizaciones y colectivos bajo el lema 'La guerra empieza aquí... Paremos la OTAN', que se ha unido a su máxima tradicional de 'OTAN no, bases fuera'.

El Partido Comunista de España estuvo presente con la asistencia de numerosos militantes. Los camaradas del Campo de Gibraltar asistieron a esta jornada de repulsa contra las bases, con el convencimiento de que cada marcha es un paso más en contra del imperialismo americano y sus planes neocolonialistas.

La secretaria de organización del Comité Comarcal del Partido Comunista de España, Mabel Saldaña, presente en la marcha, mostro su satisfacción por la numerosa afluencia, mas de 2000 personas, y aseveró que la política de servilismo que practica el gobierno español solo beneficia a la burguesía y sus planes económicos, que nada tienen que ver con el interés colectivo. Así mismo denuncio el uso de las bases americanas, que no es otro que practicar una política de amenaza militar hacia todos los países del norte de África y Oriente Medio, colocándonos a nosotros y a nosotras como escudo humano de intereses políticos y económicos (como por ejemplo sobre el petróleo) profundamente insolidarios y mezquinos.

La jornada transcurrió tranquila, con satisfacción por lo numerosa que ha resultado esta edición y por el número de colectivos que se han sumado a la marcha.

Juan José Téllez fue uno de los encargados en dirigirse a los asistentes, haciendo un alegato a la cordura y rompiendo el cerco que desde las orbitas dominantes se hace a la inteligencia y la razón, mostrando el único camino hacia la supervivencia humana, la paz.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Despedida de Marcelino Camacho


Más de un millón de personas despidieron a Marcelino en la capilla ardiente instalada en el auditorio que lleva su nombre. Y miles los que lo despidieron por las calles de Madrid, desde la sede de Comisiones Obreras hasta la Puerta de Alcalá donde se celebró su último homenaje.

Sus camaradas del Campo de Gibraltar quisieron hacerle un pequeño homenaje en le día de su despedida, ofreciéndole un mural de claveles rojos que formaban una hoz y un martillo sobre un fondo de claveles blancos que confeccionaron ellos mismos desde la humildad y en reconocimiento a la figura insustituible de nuestro ejemplar camarada.

La dirección fue la encargada de entregar el mural de claveles a Josefina, quien agradeció, como a tantos otros camaradas en ese día, nuestra presencia para despedir a Marcelino.

Marcelino permanecerá como ejemplo de lucha por los explotados y su emancipación.

Conferencia comarcal republicana del PCA


El Comité Comarcal Campo de Gibraltar del PCA celebró la tarde del pasado viernes, 29 de octubre, en la Biblioteca Pública del Saladillo en Algeciras, la Conferencia Republicana del PCE en el Campo de Gibraltar.

El Secretario Comarcal del PCA Campo de Gibraltar, Luis Almagro, señaló que el objetivo de esta conferencia, ha sido dar forma a la propuesta republicana que el Partido Comunista de España defenderá en lo sucesivo, desde el debate y la elaboración colectiva.

Por su parte el Secretario Político Provincial, Fernando Macías, señalo la importancia que el trabajo de los y las camaradas tiene dentro de la conferencia, pues ésta, traza el camino hacia el proceso constituyente que nuestra opción republicana lleva en su impronta.

Con la participación de las Asociaciones Ateneo Republicano del Campo de Gibraltar, Unión Cívica por la Republica, Ciudadanos por la República, el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, la formación política Izquierda Unida y la Unión de Juventudes Comunistas de España UJCE.

El acto comenzó con un minuto de silencio en memoria y homenaje del histórico y combativo militante comunista Marcelino Camacho, fallecido la noche del jueves en Madrid.

La Conferencia aprobó por unanimidad, con las aportaciones y adiciones de los presentes, el Documento Base de la Conferencia Republicana del PCE.

Dentro de los ejes de la propuesta republicana cabe destacar: la Constitución Republicana toma como base la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU; es necesaria una Democracia Radical con un desarrollo fuerte del Sector Público; un desarrollo de una Democracia Participativa; la necesidad de un Estado Laico; un estado donde la Paz sea un objetivo, un derecho y un deber, estos fueron los ejes centrales de la propuesta presentada a debate.

La mesa estuvo presidida por Fernando Macías, secretario Político Provincial del PCA; Luis Almagro, secretario Político del Campo de Gibraltar del PCA, y Mabel Saldaña, secretaria de Organización del Campo de Gibraltar del PCA.

lunes, 4 de octubre de 2010

sábado, 25 de septiembre de 2010

El PCE despliega una pancarta subacuática en respaldo a la huelga general del 29-S


En el marco de las actividades que se vienen desarrollando de cara a la huelga general convocada contra la reforma laboral auspiciada por el Gobierno de Zapatero, el comité comarcal del Partido Comunista de España ha desplegado una pancarta subacuatica en la que se hace un llamamiento a la participación en este paro general convocado para el próximo 29 de septiembre.

Un grupo de militantes de esta formación política se sumergían en las aguas de la Bahía de Algeciras portando una pancarta en la que se podía leer “El 29 de septiembre paramos hasta los peces” en un manifestación subacuática de rechazo a la reforma laboral y de respaldo a la huelga general convocada por los sindicatos de clase.

“Esta es una actuación más de las muchas que estamos desarrollando desde el PCE para informar a los trabajadores sobre los contenidos lesivos de la reforma, y pretende simbolizar nuestra oposición a la economía sumergida a la que el gobierno es incapaz de poner freno, mientras si se atreve con los derechos de los trabajadores” afirmaba el secretario comarcal de PCE, Luís Almagro.

Como se recordará, en las últimas semanas la formación comunista ha distribuido diez mil boletines informativos en nuestra comarca en los que se profundiza en los contenidos de la reforma, ha pegado un buen número de carteles haciendo un llamamiento a la participación de los trabajadores en la huelga y ha protagonizado una decena de actos informativos.

“Estamos convencidos de que la huelga general va a ser un rotundo éxito, máxime en una comarca como el Campo de Gibraltar donde estamos padeciendo de manera dramática los efectos de una política económica que nos sitúa en el furgón de cola del desempleo” concluía Luís Almagro.